AÑO I NÚMERO 1, EDICIÓN DIGITAL
Para esta primera edición, con su siempre generosa participación, Lizbeth Zanella nos plantea un atentado contra la igualdad en pleno siglo XXI.
El doctor Eduardo de la Fuente Rocha, nos comparte un sobresaliente texto sobre la obra de Francis Bacon, para enriquecer tanto a profesionales de la psicología, como al público interesado
en las artes plásticas.
Alejandra Ríos Silva, reflexiona de manera interesante sobre la censura del cuerpo en el mundo erótico. Por respeto a la autora y al texto, decidimos publicarlo en su versión original. En función del espacio, aquí se presenta la primera de dos partes.
Gretel Canseco nos señala cuáles son los beneficios de practicar el tejido, no sólo como un entretenimiento, sino como una útil estrategia para combatir el estrés.
¿Quién en México no ha escuchado acerca de El Libro Vaquero? Sin embargo, pocos conocen el nombre de su ilustrador principal: Jorge Aviña. Aquí les compartimos una amena entrevista con él, realizada por su propia hija.
La antropóloga Blanca Roldan discurre minuciosamente en las diferentes formas lingüísticas para referirnos a un mismo y familiar animal.
Daniel Miguel Juárez nos aporta una vigente e interesante reseña sobre el libro Daños colaterales de Zygmunt Bauman. Cerramos éste primer número digital con el cuento Eya, de Leonel Puente, que es la historia de una obsesión, llevada al extremo, que se agotó en sus propios excesos.
Estimados lectores (as) agradecemos profundamente su interés, y quedamos atentos a sus comentarios, opiniones y sugerencias sobre posibles temas a tratar en el futuro.